Cantare eternamente tus misericordias SeƱor
- rodrigorr0
- 14 jun 2023
- 2 Min. de lectura
Queridos hermanos, seguimos contando algunas cosas del aƱo EucarĆstico, junto a inicio que se dio el pasado sĆ”bado, la Diócesis de IguazĆŗ, elaboró un cancionero eucarĆstico a fin de acompaƱarnos en este tiempo de gracia. Por su ves Mons. NicolĆ”s, dirigió tambiĆ©n unos criterios a fin de que podamos sacar mas provecho de este instrumento que es la mĆŗsica para vivir mejor nuestro encuentro con JesĆŗs.
Quienes quieran tener el cancionero pueden descargarlo al final de esta nota.

Estas notas solo son algunas indicaciones que pueden ayudar a aquellos que sirven en el importante ministerio de la mĆŗsica de las celebraciones litĆŗrgicas.
Se priorizarĆ” la mĆŗsica vocal sobre la instrumental, teniendo en cuenta que la liturgia continĆŗa la obra de Cristo, Palabra hecha carne.
Para las letras tendrĆ” prioridad la Sagrada Escritura, especialmente los salmos, los textos litĆŗrgicos.
Los cantos son una alabanza, una expresión de adoración o pedido de perdón a Dios, no un programa de cosas que queremos hacer o una alabanza a nuestras virtudes.
Los ritmos musicales deben favorecer el recogimiento y la oración, la elevación del espĆritu, la adoración. No tienen por función generar una euforia colectiva, sino una alabanza profunda.
Se tratarƔ de cantar las partes que prevƩ la liturgia, como el gloria, el salmo responsorial, el Santo, etc.
La música litúrgica debe acompañar la acción litúrgica, no reemplazarla. No debe interrumpirla en sus tiempos y ritmos naturales, p. ej.: el canto de entrada no debe extenderse mucho mÔs que la llegada del celebrante a la sede, el del ofertorio hasta el lavatorio de las manos, etc. Asimismo, se buscarÔn cantos cuyas letras sean acordes al momento de la celebración.
Se tratarÔ de que la música sea de calidad, como corresponde a una acción sagrada.
Es necesario distinguir música popular, religiosa y litúrgica. Muchos cantos y ritmos que son muy buenos para encuentros o procesiones no son litúrgicos, por lo cual no corresponde que se usen en una celebración litúrgica. Distinguir Ômbitos ayuda a enriquecerlos y profundizarlos.
La mĆŗsica litĆŗrgica debe ayudarnos a elevar el espĆritu a Dios, como la Gracia, que supone, sana y eleva la naturaleza.
Como elemento litĆŗrgico, el canto debe estar en consonancia con la identidad propia de la celebración. Por consiguiente, todo āel texto, la melodĆa, la ejecuciónā ha de corresponder al sentido del misterio celebrado, a las partes del rito y a los tiempos litĆŗrgicos. (Sacramentum Caritatis, 42)
DESCARGALO AQUI: