Puesta en marcha del equipo fotovoltaico en el Profesorado de Ciencias Agrarias y de Protección Ambiental.
El profesorado de Ciencias Agrarias y Protección Ambiental de Capioví tiene un fuerte compromiso por el cuidado del medio ambiente en todas sus actividades, especialmente en el uso de la energía, utilizar fuentes de energías alternativas, más amigables con el ambiente como por ejemplo la energía fotovoltaica, es energía eléctrica proveniente de la energía solar, una fuente de energía renovable.
Se puso en marcha un sistema solar fotovoltaico para cubrir la demanda de energía actual del Campo Experimental, de 5 kW de potencia instantánea, conectado a la red eléctrica bajo la modalidad llamada “on grid”.
Esta modalidad implica estar conectado a la red eléctrica, pero dando prioridad a la energía proveniente de los paneles solares, como sistema primario de fuente de energía, en el caso de que la energía proveniente de los paneles solares no fuera suficiente para cubrir la demanda, se complementa con la energía proveniente de la red eléctrica pública.
Además del beneficio ambiental, también tiene un beneficio económico, porque el sistema solar fotovoltaico produce energía y esto genera un ahorro de la energía consumida de la red. En caso de producir un excedente de energía proveniente del sistema solar, el sistema permite hacer un aporte de esta energía excedente a la red, en algunos países de Europa esto genera un crédito a favor para el usuario del sistema solar, equivalente a la energía excedente inyectada a la red pública, en nuestra provincia actualmente se está trabajando en la regulación de esta posibilidad.
Es una muy buena noticia que instituciones se sumen a estas iniciativas, además del beneficio ambiental y económico, es un beneficio social a la comunidad, porque el ahorro económico en energía eléctrica será transferido en ayudas económicas a la comunidad aborigen de la zona, como así también, los alumnos que se forman académicamente en esta institución son los protagonistas de esta transición energética
Es un pequeño aporte que suma compromiso al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y contribuye a mitigar el Cambio Climático.
El proyecto se concretó con el apoyo de donaciones de la Arquidiócesis de Hamburgo, en el marco de la Hermandad interdiocesana Iguazú-Hamburgo, el soporte técnico de la empresa SOLENA, de Eduardo Nevorán, y el acompañamiento de la empresa proveedora de energía de la red Cooperativa Luz y Fuerza de L.G.S.M. LTDA.
Agradecemos la nota e imágenes a la Ing. Sabina Vetter.
Opmerkingen